PREGUNTAS CIRCUITOS ELECTRICOS
1. ¿Qué es un circuito eléctrico?
De forma simple, se pueden definir los circuitos eléctricos como caminos por los cuales fluye la corriente eléctrica. Cuando un cuerpo está cargado negativamente y otro de forma positiva, es posible afirmar que entre ellos existe una diferencia de carga y que al conectar ambos objetos mediante un elemento conductor, los electrones del objeto cargado negativamente se transportaran hacia el objeto positivo hasta que ambos cuerpos se equilibre, de esta forma es posible definir un circuito como un recorrido cuyo fin es conducir cargas desde el elemento que las produce hasta aquel que las consume.
2. ¿Qué es una resistencia y cuál es su unidad de medida?
La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico, es un elemento pasivo del circuito que provoca una restricción al paso de la corriente, regulándola. La resistencia específica de un material describe el comportamiento de este frente al paso de corriente eléctrica, entre más alta sea la resistividad, peor conductor será el material, es decir, menor será el flujo de corriente. Los resistores empleados en la elaboración de circuitos tienen valores fijos que se imprimen en la placa de identificación y cuando se indica una tolerancia este valor debe estar dentro de la gama especificada.La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega (Ω). Se denominaron ohmios en honor a Georg Simon Ohm (1784-1854), un físico alemán que estudió la relación entre voltaje, corriente y resistencia.
3. ¿Qué es un capacitor y cuál es su unidad de medida?
Un capacitor o condensador eléctrico es un dispositivo utilizado para almacenar carga eléctrica en un campo eléctrico interno, los capacitores están conformados por dos placas conductoras separadas por un dieléctrico aislante ubicado entre ambas. Los capacitores se utilizan principalmente como filtros de corriente continua, ya que evitan cambios bruscos y ruidos en las señales debido a su funcionamiento.
En estado natural, ambas placas del capacitor tienen igual carga pero al ser conectadas a una fuente de voltaje una de las placas pierde electrones mientras la otra los gana, este movimiento de electrones se detiene cuando el capacitor alcanza el mismo voltaje que la fuente de alimentación, Cuando se desconecta la fuente de alimentación los electrones ganados por una de las placas regresan a la otra placa para alcanzar su estado natural con el mismo número de electrones en cada una.
La unidad de capacitancia es el coulomb por volt o farad (F). Por tanto, si un capacitor tiene una capacitancia de un farad, una transferencia de carga de un coulomb al capacitor elevará su potencial en un voltio.
4. ¿Qué es una inductancia y cuál es su unidad de medida?
La inductancia es la capacidad que posee un circuito para resistir el cambio de corriente, representa la relación existente entre el flujo magnético y la corriente que fluye a través de una bobina, por lo cual, es posible definirla también como una medida de la cantidad de fuerza electromotriz (voltaje o tensión) generada en una bobina para un cambio de corriente por ella, es decir, la capacidad de una bobina de inducir un emf (campo electromagnético por sus siglas en inglés) debido al flujo cambiante de corriente a través de ella; el emf está en la dirección opuesta a la de la corriente según la ley de Lenz y este puede ser descrito por la siguiente ecuación:
Donde V es el voltaje, L es la inductancia en el henry y I es la corriente.
Una bobina o inductor es un componente del circuito eléctrico que almacena energía como campo magnético a través de la inducción. La unidad de inductancia es el Henry en honor a José Henry, quien primero descubrió la auto-inductancia. El símbolo de la inductancia es L, en honor a Heinrich Lenz quien postuló la Ley de Lenz que describe la dirección del emf inducido.
5. ¿Qué es la ley de ohm, como se representa, como se calcula corriente, voltaje o resistencia
La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre voltaje, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. Todos los circuitos eléctricos tienen el mismo funcionamiento, la corriente parte de la fuente de alimentación y recorre el circuito por lo que la ley de Ohm mide la relación entre estas tres variables durante el funcionamiento del circuito.

La fórmula de la ley de Ohm establece que la corriente es igual al voltaje dividido entre la resistencia.

A partir de esta ecuación se pueden deducir también las ecuaciones de voltaje y resistencia

Comentarios
Publicar un comentario