CONCEPTOS BASICOS

    1. ¿Qué es un sistema?

La palabra “sistema” se utiliza  para referirse a varias cosas, tanto en el ámbito del software como del hardware. Un sistema es el conjunto constituido por los elementos físicos y lógicos (software) necesarios para captar información, almacenarla y procesarla -realizar operaciones con ella.

O también se puede denominar a un  conjunto de hardware y software ,utilizado para resolver uno o varios problemas de cualquier índole.


        2.  ¿Qué es un sistema estático?

Se dice que  un sistema es estático o también conocido como sistema  sin memoria es aquél en el que  las salidas  dependen solo de las causas actuales  o en otras palabras las entradas. 

Por ende, si un sistema cuya salida cambie con el tiempo, puede describirse como estático, siempre y cuando las entradas cambien en forma semejante. Un ejemplo sería un recipiente con agua, el cual  no entra ni sale líquido (y como consecuencia el nivel permanece constante) es, en principio, un sistema estático.



3. ¿Qué es un sistema dinámico? 


Los sistemas dinámicos son aquellos que no permanecen constantes a través del tipo, estos pueden ser llamados también sistemas con memoria, dado que en un instante de tiempo dado depende de las entradas actuales y previas, por tanto, estos sistemas cambian de forma rápida a través del tiempo, un ejemplo de estos sistemas son las poblaciones, donde el número de individuos existentes (salida) son el resultado de los nacimientos y muertes anteriores (entradas).

4. ¿Cuáles son los tipos de sistemas dinámicos y mencione dos ejemplos de cada uno?

"En función de la escala temporal considerada para estudiar la evolución del valor de la variable se tienen dos tipos de sistemas dinámicos:
 
Discretos: los valores del tiempo son determinados o específicos entre un conjunto de posibles valores. Por ejemplo, t = {1, 2, 3}, donde t puede tomar únicamente los valores 1, 2 o 3.
 
Continuos: los valores del tiempo son cualquier valor en un determinado rango. Por ejemplo, t es cualquier valor real en el intervalo [0, 10], es decir, t puede tomar cualquier valor comprendido entre 0 y 10 (1, 2.1, 3.7689…).
 
En función de la ecuación que predice el comportamiento de la variable en función del tiempo se tienen:
 
Sistemas lineales: son aquellos en los que la expresión de la ecuación o la relación entre sus parámetros es lineal. Por ejemplo, x(t+1) = 3x(t).



 5. ¿Qué es trayectoria? 

Es un conjunto de valores que toma una variable a lo largo del tiempo. Es decir, evolución temporal y trayectoria son conceptos sinónimos. La trayectoria puede representarse mediante un conjunto de ecuaciones diferenciales:

dY1/dt = f1(X, Y, θ)
dY2/dt = f2(X, Y, θ)
dYn/dt = fn(X, Y, θ)

Donde Y representa el conjunto de variables dependientes, X las variables independientes y θ el conjunto de parámetros; si el número de variables dependientes es menor o igual a 3. (universidad murcia)


6. ¿Qué es una salida?

Las salidas son los objetivos resueltos del sistema; lo que éste se propone, ya conseguido. El proceso lo forman las «partes» del sistema, los «actos específicos». Para determinarlos es necesario precisar las misiones, tareas y actividades que el sistema debe realizar para lograr el producto deseado.(la teoria general de sistemas)


 7. ¿Qué es una entrada?


 Se define como una señal que estimula el sistema a tener un determinado comportamiento dinámico en su salida dependiente de la forma y tipo de señal de entrada que se está aplicando.(control automatico)




8. ¿Qué es una variable? 

Es una unidad de almacenamiento y recuperación de datos con valores que pueden cambiar, que se identifica con un nombre único. Nombre que representa un valor, utilizándose de forma periódica para almacenar diferentes tipos de datos.






9. ¿A qué se le llama perturbación?

 Segun la teoría perturbacional   se considera es un conjunto de esquemas aproximados para describir sistemas cuánticos complicados en términos de otros más sencillos. La idea es empezar con un sistema simple y gradualmente ir activando hamiltonianos "perturbativos", que representan pequeñas alteraciones al sistema. Si la alteración o perturbación no es demasiado grande, las diversas magnitudes físicas asociadas al sistema perturbado (por ejemplo sus niveles de energía y sus estados propios) podrán ser generados de forma continua a partir de los del sistema sencillo. De esta forma, podemos estudiar el sistema complejo basándonos en el sistema sencillo.

 10. ¿Qué es el estado en un sistema? 

Es el conjunto de variables necesario para describir el status del sistema en algún momento determinado.


11. ¿Qué es un sistema de control?

En términos de ingeniería, un sistema de control es el conjunto de elementos (dispositivos de entrada de órdenes, dispositivos de entrada y salida de información y controlador) que están interconectados con el propósito de manipular el comportamiento de una estructura. 
Existen diversos tipos de sistemas de control:


  Controles manuales

Los controles manuales necesitan de la intervención del hombre para que funcionen, por ejemplo, se requiere que el ama de casa accione un control manual, como un botón para detener, la licuadora

 Controles automáticos
 
Por otra parte, existen los sistemas automáticos, los cuales son programados mediante un control interno que permite detener el funcionamiento de una estructura o artefacto, como sucede con un ascensor, el cual se detiene automáticamente antes de chocar.


 12. ¿Qué es control por retroalimentación? 

Aquel que tiende a mantener una relación preestablecida en medio de la salida y alguna entrada de diferencia, comparando una con la otra y utilizar la diferencia como medio de control. (IntrumentacionyControl.net)

Así por ejemplo permite diseñar sistemas precisos a partir de elementos imprecisos, estabilizar un sistema inestable o minimizar las perturbaciones externas sobre un sistema. A continuación se va a realizar un breve recorrido sobre ejemplos ilustrativos de a influencia de la realimentación en la consecución de hitos de control.











Comentarios